Un botiquín de primeros auxilios, también conocido como botiquín de urgencia o kit de primeros auxilios, es una colección de materiales de curación y medicinas, con los que se pueden prestar los primeros auxilios al ocurrir un accidente o la aparición inesperada de una enfermedad.

Que debe contener un botiquín de primeros auxilios

En este artículo le contamos lo que debe contener un botiquín de primeros auxilios según la norma establecida.

QUÉ DEBE CONTENER UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

El contenido de un botiquín de primeros auxilios puede variar mucho, desde el escaso material que se puede llevar en un paseo, hasta los muy completos que lleva una ambulancia. A continuación le damos una lista sugerente de lo que tiene que llevar un botiquín de primeros auxilios básico, el cual le puede servir para su hogar e inclusive una empresa. 

  • Gasa esterilizada en paquetes individuales: se sugiere que la medida sea de 10 cm de lado. Puede incluirse también algunas de 50 cm y de 1 m, cuadradas, en paquetes que contengan una sola doblada.
  • Apósitos adhesivos: se recomienda que estos apósitos sean pequeños, ya que son muy útiles para pequeñas erosiones o heridas de los dedos u otras partes del cuerpo. Estos se compran bajo el nombre de "curitas" o "band aid".
  • Vendas de gasa de 3,5 y 8 cm de ancho.
  • Tela de algodón: Por lo menos tres cuadrados de 1 m cada lado.
  • Paquetes pequeños de algodón hidrófilo esterilizado.
  • Paquetes más grandes de algodón hidrófilo no esterilizado.
  • Un rollo de tela adhesiva de 5 m de ancho.
  • Una docena de alfileres de seguridad.
  • Un frasco mediano de alcohol al 95º, también conocido como alcohol isopropílico.
  • Antiséptico suave, como "Merthiolate" o "Fisohex".
  • Spray de terracotril o algún equivalente para quemaduras o picaduras de insectos.
  • Tijera de tamaño mediano, con puntas romas, para cortar ventas, esparadrapo, etc.
  • Pinza de curaciones esterilizada por ebullición y envuelta en tela también esterilizada: estas herramientas servirán para tomar la gasa y otros materiales esterilizados. 
Según las circunstancias y el lugar donde se encuentre, puede resultarle útil que su botiquín de urgencias contenga otros elementos como por ejemplo tablillas que puedan utilizarse como férulas, material para un eventual torniquete, una manta, jeringa de inyecciones, con ampollas de Dexametasona, Adrenalina, Efortil, etc., e inclusive una linterna eléctrica.

USO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Una vez que haya aprendido a cómo hacer un botiquín de primeros auxilios, es importante que aprenda cuál es su uso, que no es más de tener a la mano los implementos que pueda necesitar para prestarle la primera atención médica a cualquier persona que así lo requiera. 

Por otro lado para utilizar su botiquín de primeros auxilios de manera eficiente le damos las siguientes recomendaciones.

RECOMENDACIONES DE USO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

  • Guarde su botiquín siempre en un mismo lugar.
  • No cierre su botiquín con llave para poder tener en todo momento acceso a su contenido.
  • Conviene que tenga un botiquín de primeros auxilios en su carro.
  • Reponga inmediatamente los elementos usados.
  • Conviene tener en casa, además del botiquín de urgencia mencionado anteriormente, un botiquín que pueda cerrarse bajo llave para impedir que los más pequeños de la casa puedan intoxicarse con algunos de los medicamentos o materiales que contiene.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA CASA

Para una familia común, un botiquín de primeros auxilios para casa debería tener lo siguiente:

  • Desinfectantes, como tintura de yodo al 2% y agua oxigenada.
  • Bicarbonato de sodio.
  • Ácido bórico, también conocido como borato de sodio en polvo.
  • Alcohol alcanforado.
  • Algún frasco de crema o pomada para pequeñas quemaduras, como por ejemplo ungüento de picrato de butesín o cután.
  • Vaselina.
  • Laxantes.
  • Esencia de clavo de olor, muy útil para primeros auxilios de muelas que duelen.
  • Una caja de gasa esterilizada.
  • Tijeras para cortar adhesivos.
  • Una docena de alfileres de seguridad, ya sea de gancho o de tamaño mediano para fijar los vendajes.
  • Un termómetro.
  • Un gotero.
  • Un vasito o copa estéril para lavado de ojos.
  • Un termómetro de baño.
  • Un frasco de polvo de ultracarbón Merck para tratar algún tipo de intoxicación.
  • Una pera o jeringa de goma para dar enemas.