Los cuerpos extraños son cualquier material u objeto que se introducen en algunas partes del organismo del ser humano, siendo las más comunes la piel, los ojos, el oído, la nariz, las vías respiratorias, el tubo digestivo, etc.
En este artículo le mostramos cuáles son los primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en ojos, nariz, oídos y piel, además de cómo actuar ante esta situación sin causar ningún daño y qué cuidados debemos tener.
🔴 En este artículo conseguirás:
1. Cuáles son los primeros auxilios en caso de cuerpos extraños
- Primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en la piel
- Primeros auxilios en caso de cuerpo extraños en los ojos
- Primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en los oídos
- Qué hacer si un insecto entra en el oído
- Qué hacer si cuerpos extraños de otra naturaleza entran en el oído
- Primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en la nariz
CUÁLES SON LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CUERPOS EXTRAÑOS
Primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en la piel
Los cuerpos extraños más comunes en la piel, son las espinas y astillas, las agujas y los anzuelos de pescar.
Espinas y astillas
- Límpiese bien la piel que rodea la espina con agua y jabón (con bencina o éter, si esta está muy engrasada) y luego desinféctese con alcohol. Lávense bien las manos antes de atender el caso.
- Hiérvase durante un mínimo de 10 minutos una guja de coser o de inyecciones y una pinza (las de depilar suelen servir muy bien para este fin).
- También se puede simplemente pasar por una llama la aguja de coser hasta que enrojezca. Lo mejor es usar una aguja de inyección, que ya viene estéril y que es desechable.
- Si la espina o astilla tiene una parte saliente, puede ser suficiente tomarla con la pinza y traccionar en sentido inverso del que se clavó. Si no hay parte saliente, sáquese con la aguja la parte más superficial y córnea de la piel (no duele), para llegar más fácilmente a tomar la espina.
- Desinfectar, luego de extraída, con tintura de yodo y alcohol y poner un pequeño apósito. Si la espina o la astilla estaban contaminadas, hacer la profilaxis del tétanos.
- Cuando el cuerpo extraño ha penetrado debajo de la uña, se facilita su extracción cortando una cuña de la uña en ese lugar.
Agujas
- Si está con una parte saliente o alcanzable, no hay más que retirar la misma conforme se explicó más arriba. Si no se ve, buscar y guardar los restos de la aguja para estar seguro de si falta o no un trozo, que puede estar enclavado.
- El sacar una aguja enclavada que no se ve es trabajo, para el médico, especialmente para uno que tenga aparato de rayos X.
- El deber del que presta primeros auxilios es tratar de que no se introduzca más profundamente la aguja, inmovilizando la parte afectada. Si está en el pie, no debe permitirse caminar.
Anzuelos de pescar
- Si es difícil la extracción del anzuelo, hágase salir a través de la piel la extremidad aguda en el mismo sentido que llevaba al clavarse.
- Con una pinza fuerte, córtese la punta, o bien límese la púa que impide su retroceso, y sáquese por donde se clavó.
- Tómense todas las precauciones de desinfección mencionadas para la extracción de espinas. Hágase la profilaxis del tétanos.
Primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en los ojos
Le mostramos cuáles son los primeros auxilios y cómo actuar en caso de cuerpos extraños en los ojos a continuación:
- Lávese cuidadosamente las manos antes de atender al paciente. Provéase de una copita para lavar los ojos y coloque en la misma agua hervida. Al aplicársela el paciente al ojo, parpadeando dentro de ella, es frecuente que se desprenda el cuerpo extraño.
- Si aún así no sale, dése vuelta el párpado superior con mucho cuidado, en la forma que se explica más abajo. Muy a menudo el cuerpo extraño se ve debajo del párpado superior, de donde se sacará con una gasa o un pañuelo bien limpio doblado o torcido en punta.
- Para dar vuelta al párpado superior, tome las pestañas entre el índice y el pulgar de la mano izquierda, haga mirar al paciente hacia abajo y apoye sobre la parte media del párpado, horizontalmente un palillo o mondadientes. Mientras apoya con el mismo hacia abajo, levante las pestañas hacia arriba, así se da vuelta el párpado. El mondadientes puede de rodearse con algodón para hacerlo más suave. Para dar vuelta el párpado inferior, hágase mirar hacia arriba y con el índice tírese el párpado para abajo.
- Si el cuerpo extraño está clavado o muy fuertemente adherido a la córnea, lleve el paciente al médico para su extracción. Mientras se lo lleva, mantenga el ojo cerrado, o utilice lentes oscuros.
- Si se nota inflamación en un ojo después de extraer un cuerpo extraño, llévese el paciente al oftalmólogo. El ojo es un órgano tan delicado cómo útil.
- Algunos oftalmólogos aconsejan lavar suavemente el ojo con agua hervida después de extraer el cuerpo extraño.
- En caso de que al ojo le haya caído cal viva, soda cáustica o ácido álcali, proceda inmediatamente a inclinar la cabeza del accidentado hacia el lado afectado, dejar caer suavemente varios litros de agua fría o tibia en el ángulo interno del ojo para lavarlo. Colocar una gota de aceite de oliva, vaselina líquida o ricino.
Primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en los oídos
Qué hacer si un insecto entra en el oído
Si un insecto entra en el oído siga el siguiente procedimiento:
- Mátese al insecto llenando el oído con aceite comestible o aceite lubricante del utilizado para máquinas de coser y otras máquinas del hogar. Deje el aceite unos minutos para que muera el insecto.
- Lávese luego el oído con una jeringa que contenga agua tibia. Generalmente el agua arrastra el insecto junto con el aceite.
- Si con este tratamiento no se puede extraer el insecto, véase a un especialista en oídos, nariz y garganta, un otorrinolaringólogo.
- Cuando recién ha penetrado el insecto en el oído, puede probarse el siguiente y sencillo tratamiento: en un lugar o habitación oscura, enciéndase una luz fuerte y colóquesela cerca del pabellón del oído del paciente. Generalmente el insecto, deseoso de salir del oído, sale a la luz.
Qué hacer si cuerpos extraños de otra naturaleza entran en el oído
Dentro de los cuerpos extraños más comunes que entran en el oído están una piedrecilla, granos de trigo, arvejas, guisantes, chícharos, etc. Generalmente, esto ocurre en niños que jugando se introducen estos cuerpos extraños.
Si un cuerpo extraño de otra naturaleza entra en el oído haga lo siguiente:
- Averiguar primeramente la naturaleza del cuerpo extraño introducido.
- Si se se trata de un cuerpo bastante pesado, puede bastar, para que salga, inclinar la cabeza hacia el lado afectado, hasta que quede horizontal, mientras se tira del pabellón, suavemente hacia arriba y algo hacia atrás, con el fin de hacer más recto el conducto auditivo.
- Si se trata de un cuerpo que no se hincha con el agua (piedra, pequeño botón, etc.), hágase lavado de oídos, lo cual generalmente permite la salida del cuerpo extraño.
- Cuando se trata de una semilla (grano de maíz o de trigo, frijol, lenteja, etc.), se discute cuál es el tratamiento mejor, pues el agua puede hincharlo, haciendo más difícil su extracción.
- Nunca debe, el que no sea especialista en oídos, introducir en el conducto auditivo una pinza o gancho para extraer un cuerpo extraño, pues puede lesionar el conducto y hundir aún más el cuerpo extraño.
- Cuando la semilla lleva muchos días en el oído, se produce irritación del oído, y la secreción la hincha, haciendo más difícil su extracción. En este caso es prudente llevar al paciente al otorrino para su mejor tratamiento.
- Si no fuese posible llevarlo en seguida al especialista, colóquese en el oído gotas de alcohol puro o de glicerina anhidra: sustancias ávidas de agua, que disminuirán de tamaño el cuerpo extraño hinchado, a la vez que tienden a desinfectar o a disminuir la inflamación del conducto.
Primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en la nariz
Los primeros auxilios en caso de cuerpos extraños en la nariz son:
- Si el cuerpo extraño acaba de ser introducido, hacer que el paciente sople fuertemente por la nariz, tapando la narina (abertura externa de la nariz) del lado no afectado.
- Si así no sale, mirar en el interior de la nariz, iluminando con una linterna o luz fuerte, elevando si es necesario la punta de la nariz con el dedo para ver mejor el interior. En caso de que el cuerpo extraño se vea muy cerca, puede intentarse sacarlo suavemente con una horquilla de cabello, acodada.
- En caso e que también esto fracase, una persona adiestrada puede hacer lavado nasal. No debe hacerse el lavado nasal si hay supuración, pues el agua puede arrastrar gérmenes al oído.
- Puede ayudar al éxito de las maniobras mencionadas, el colocar en el lado afectado de la nariz una gotas nasales que contengan sustancias retractoras de la mucosa, como ser efedrina, adrenalina, privina; inhalando benzedrina, etc.
- Cuando el cuerpo ha estado enclavado desde hace días o no sale con los medios sencillos antes mencionados, debe llevarse al paciente a un médico y mejor aún, a un especialista de nariz, oído y garganta, es decir un otorrinolaringólogo.