Las picaduras de animales, generan en la mayoría de los casos lesiones con hematomas punzantes. Por tal motivo se estudian cada una de estas lesiones, ya que a través de las heridas a menudo se inoculan sustancias tóxicas o incluso se puede llegar a transmitir alguna enfermedad.
Por esa razón, para saber qué hacer y cuáles son los primeros auxilios en caso de picadura, hay que determinar cuál es el animal que causa la picadura para así decidir cómo actuar.
🔴 En este artículo encontrarás:
- Cuáles son los síntomas de la picadura de araña
- Cuáles son los primeros auxilios en caso de picadura de araña
2. Picadura de abejas y avispas
- Cuáles son los primeros auxilios en caso de picadura de abejas y avispas
- Primeros auxilios en caso de picadura de escorpión
- Primeros auxilios en caso de picadura de mosquito
- Primeros auxilios en caso de picadura de jejenes
- Primeros auxilios en caso de picadura de escarabajos
PICADURA DE ARAÑA
Casi todas las arañas tienen veneno, pero son relativamente pocas las capaces de producir accidentes serios en el ser humano. En América los accidentes tóxicos son producidos mayormente por la especie Latrodectus mactans, o por especies del tipo Ctenus o las Lycosas, y también por las llamadas arañas pollito en los países rioplatenses, que pertenecen al grupo de las migalomorfas.
Esta últimas reciben en otros países distintos nombres, tales como, araña cangrejera, ñandú-cabilú, tarántulas, etc.
Cuáles son los síntomas de la picadura de araña
Los síntomas de la picadura de araña varían según el tipo de araña que haya provocado la picadura. Sin embargo, los más comunes se ven con frecuencia importantes lesiones en la piel, predominan los síntomas nerviosos y, a veces, con repercusión sobre los riñones.
Bastante pronto después de la picadura, aparecen contracturas de los músculos del dorso, el abdomen y a veces de los miembros, que causan un dolor muy intenso. Hay palidez, sudor abundante, pulso rápido, enfriamiento, sensación de angustia, todo lo cual da un aspecto de gravedad al caso.
En los casos más graves, se produce parálisis, la respiración se acelera y aparecen síntomas renales y hepáticos (orina escasa y con sangre e ictericia, es decir, coloración amarillenta en la piel.
Cuáles son los primeros auxilios en caso de picadura de araña
Los primeros auxilios en caso de picadura de araña son los que se describen a continuación:
- Buen efecto puede obtenerse con un baño caliente. Se puede poner al paciente en la bañera con agua a 36,6º ó 37ºC (98º ó 99ºF), colocando sobre la frente un paño mojado en agua fría que se renovará con frecuencia.
- Aumentar gradualmente la temperatura del agua hasta alcanzar, según tolerancia, una temperatura de 39º hasta 40,8ºC (102º A 105ºF).
- Dejar al paciente en la bañera, si lo tolera bien, de 15 a 20 minutos.
- Este tratamiento combate eficazmente el dolor y la tendencia al enfriamiento. Puede, si no hay termómetro de baño, hacerse igual baño caliente. Será indispensable llamar al médico, quien administrará medicamentos para combatir el dolor y las contracturas cuando lo crea necesario.
- Mientras se lleva al accidentado al hospital, aplicar hielo en la zona de la picadura, para hacer más lenta la absorción del veneno.
- Alimentación a base de fruta y cereales cocidos, mientras haya albúmina en la orina.
PICADURA DE ABEJAS Y AVISPAS
La picadura de abejas y avispas produce un dolor vivo, y se observa pronto después la aparición de una pequeña zona saliente y blanquecina que luego se hincha.
La hinchazón es muy marcado en ciertas regiones (párpados, cuello, labios). A veces aparecen síntomas generales, náuseas y vómitos, mareos, tendencia a desmayarse, dolor de cabeza, pulso rápido, etc.
Cuando las picaduras de abejas y avispas son muy numerosas pueden producirse además de los síntomas generales, que mencionamos anteriormente, otros más graves: contracciones y fibrilaciones de los músculos, agitación, aumento de la sensibilidad, aceleración de la respiración y del pulso, etc.
Cuáles son los primeros auxilios en caso de picadura de abejas y avispas
Los primeros auxilios en caso de picadura de abejas y avispas son los siguientes:
- Extraer el aguijón si ha quedado en la piel. En el caso de picadura de abeja, la glándula que contiene el veneno queda adherida al aguijón, por lo que habrá que tener cuidado de no comprimirla al extraer el aguijón.
- Si hay síntomas generales y no se puede obtener el suero antitóxico correspondiente, es beneficioso inyectar sangre (por vía intramuscular) de un apicultor sano, que por haber sufrido un número muy grande de picaduras de abejas, tiene en la misma, sustancias antitóxicas.
- En caso de síntomas generales pueden también ser de beneficio las inyecciones endovenosas de gluconato de calcio. El médico indica a menudo, con beneficio, antihistamínicos, corticoides o adrenalina.
- Localmente se puede elegir entre los siguientes tratamientos:
- a) Aplicar una pasta espesa formada con bicarbonato de soda y agua. Mejor aún usar, si se la puede conseguir, una pomada con corticoides o en su defecto un antihistamínico.
- b) Aplicar una pomada que contenga 1% de mentol o algún anestésico local (ortoformo, pantocaína, percaína).
- c) Aplicar sobre la parte afectada agua que contenga 1% de fenol, o bien unas 3 cucharadas de vinagre por litro.
- d) Friccionar sobre la parte afectada con agua de colonia a la cual se hayan añadido algunas gotas de amoníaco líquido (5 gotas en 2 cucharadas grandes de agua de colonia).
- e) Si la reacción local es muy violenta, aplicar compresas embebidas de agua helada o bolsa de hielo.
PICADURA DE INSECTOS
A continuación le indicamos cuáles son los primeros auxilios en caso de picadura de insectos, según el insecto que cause la picadura.
Primeros auxilios en caso de picadura de escorpión
Los primeros auxilios en caso de picadura de escorpión son:
- El tratamiento será semejante a los primeros auxilios que se prestan en caso de picadura de araña.
- El suero antitóxico a inyectar será el antiescorpiónico.
- Son útiles los corticoides.
- Aplicar hielo sobre la picadura, lo que calma el dolor y hace más lenta la absorción del veneno.
Primeros auxilios en caso de picadura de mosquito
- Aplicar tintura de yodo o ungüento de teforín sobre el lugar de la picadura, o bien friccionar suavemente con alcohol que contenga 5% de mentol.
- Es conveniente, especialmente en los niños, desinfectar la picadura con mertiolato, metaphen o parofenol.
- Aplicar una loción o crema que contenga un antipruriginoso y un antihistamínico (por ejemplo el Caladryl o Calaminol) o mejor aún una crema que tenga corticoides.
Primeros auxilios en caso de picadura de jejenes
- Evitar el rascado.
- Tratar como si fuera una picadura de mosquito para evitar la infección y calmar el prurito.
- Aplicar varias veces por día la crema con corticoides.
Primeros auxilios en caso de picadura de escarabajos
- Aplicar pomadas o cremas con corticoides, 1% de pantocaína o con percaína u otro anestésico local.
- La picadura de escarabajos puede tratarse como una quemadura o con las diversas aplicaciones locales que se mencionaron anteriormente con respecto a las picaduras de abejas.