La electrocución, también conocida como descarga eléctrica, es uno de los accidentes más graves que existen para la vida humana, ya que cuando la corriente pasa por el corazón, mata a menudo por fibrilación los ventrículos del mismo. Sin mencionar, que cuando la corriente eléctrica pasa a lo largo del cuerpo, puede matar por parálisis del centro respiratorio, llegando inclusive a causar un shock previo.
Por esa razón en este artículo le mostramos cómo dar primeros auxilios a una persona electrocutada y lo que se debe hacer en caso de electrocución.
🔴 En este artículo encontrarás:
1. Cuáles son los primeros auxilios en caso de electrocución
2. Cómo evitar los accidentes por electrocución
CUÁLES SON LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ELECTROCUCIÓN
La aplicación de los primeros auxilios en caso de electrocución o descarga eléctrica es la siguiente:
Lo primero que hay que hacer cuando alguien se electrocuta es separar al accidentado del contacto con la corriente. Si el electrocutado está aún en contacto con el artefacto eléctrico o conductor que ha causado el accidente habrá que librarlo de alguna de las siguientes maneras:
- a) En un edificio, cierre la llave general de la corriente eléctrica, llave que tiene o debería tener cada edificio, o bien saque los fusibles.
- b) Si no hay manera de interrumpir la corriente, habrá que separarlo del alambre o artefacto eléctrico tomando el auxiliador todas las precauciones necesarias para no ser, a su vez, víctima de una descarga eléctrica.
- Recuerde que cualquier objeto mojado es un buen conductor de la electricidad, y también cualquier metal. En cambio la madera seca, la goma, la ropa seca ó los papeles secos no conducen la electricidad.
- Póngase si es posible sobre una tabla seca o una silla cuyas cuatro patas estén colocadas sobre platos o trozos de vidrio, y trate de separar el alambre del accidentado con un palo largo y seco, pasando por debajo del paciente o del alambre o con la ayuda de palos, ropa seca o una cuerda seca o un cinturón de cuero seco, para traccionar. Si es posible use guante secos y tome los objetos con un trapo de lana o pañuelo de seda.
- Cuando hay dos alambres en contacto con el accidentado, se puede probar de establecer un corto circuito entre ambos alambres, colocando en contacto con ambos, un alambre, un trozo de hierro o alguna cosa mojada. Al hacer esto, tener cuidado de no tocar directa ni indirectamente los cables.
- Aconsejas algunos, cuando el alambre está en contacto con el suelo y no se lo puede separar del accidentado, el cortarlo con hacha de mango largo de madera, dando vuelta la cara, pues se producirá un chispazo. Se puede cortar con pinzas (alicates) especiales de electricista (aisladas).
Una vez separado de la corriente los primeros auxilios para una persona electrocutada son los que se describen a continuación.
Si el paciente respira y se siente el pulso:
- Afloje el cuello y cualquier otra ropa que ciña el tórax.
- Acueste al accidentado con la cabeza más baja que los pies (levantar los pies de la cama, o colocar almohadas debajo de las caderas y las piernas=, en un lugar fresco y ventilado. Mantenerlo acostado hasta que tenga buen color y pulso.
- Afloje cualquier prenda de vestir que dificulte la circulación.
- Estimule la circulación y la respiración por diversos medios: palmadas suaves en la cara o plantas de los pies, mojar la cara con agua fría, o golpear suavemente la misma con una toalla mojada en agua fría, hacer inhalar sales aromáticas o espíritu de amoníaco aromático. (A falta de otra cosa puede hacerse aspirar un algodón o pañuelo embebido en alcohol o agua de colonia).
- Si tiene conocimiento, o habiéndolo perdido lo recobra, no se lo deje levantar, pues puede suceder que sobrevenga un síncope.
- Hacerlo trasladar a un hospital en una ambulancia, pues puede sobrevenir shock secundariamente.
Si el paciente no respira:
- Practicar de inmediato la reanimación cardiorrespiratoria, aunque el paciente parezca muerto. La respiración artificial boca a boca y el masaje cardíaco debe practicarse, si es necesario, por horas, hasta que aparezca la rigidez cadavérica.
- Si comienza a respirar y lo hace normalmente, vea si no tiene otras lesiones (fracturas si sea ha caído, quemaduras en el lugar del contacto con la corriente, y trátelas como se ha explicado en cada uno de los artículos).
- Abríguelo y trátelo como se explica más arriba en el caso del enfermo que respira.
- Si no se le percibe el pulso, hacer además de respiración artificial, masaje cardíaco con el tórax cerrado.
CÓMO EVITAR ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN
Para evitar accidentes por electrocución puede seguir las siguientes sugerencias:
- Nunca tocar la parte interior de enchufes ni receptáculos. Al cambiar lámparas eléctricas, tocar solamente el borde de porcelana aislado o el material plástico y el vidrio del foco eléctrico. Por supuesto que la llave de la luz correspondiente estará apagado, pero aún así no se puede tener la certeza absoluta de que no pueda haber contacto, y más vale tomar todas las precauciones.
- Nunca tomar un artefacto eléctrico con las manos húmedas o si el piso está mojado o si se está en contacto con llaves o caños de agua, radiadores de calefacción central, etc.
- Tampoco deben tocarse las llaves eléctricas ni cualquier aparato eléctrico mientras se está en la bañera o tina.
- Mientras se habla por teléfono es prudente no tocar aparatos eléctricos o grifos o llaves, radiadores u otros elementos que podrían ser buenos conductores de la electricidad.
- Mantener los aparatos eléctricos en buen estado, haciendo arreglar los que produzcan choques eléctricos o tengan cables que han perdido su capa protectora.
- Al llevar artículos metálicos, tener cuidado de que no vayan a tocar algún cable aéreo.
- No es prudente tocar los postes que llevan conductores eléctricos cuando están mojados.
- No pisar ni tocar alambres caídos en una tormenta sin estar bien seguro de que no se hallan en contacto con algún cable conductor en alguna parte de su recorrido.
- Se obtienen actualmente protectores eléctricos (disyuntores diferenciales) que, instalados en el hogar o establecimiento comercial o industrial, interrumpen de inmediato la corriente eléctrica si hay riesgo de electrocución o de cortocircuito. Su uso es muy aconsejable.