La insolación, también conocida como icto solar o infarto de calor, es una condición que se origina cuando existe un aumento excesivo de la temperatura de todo el cuerpo, producido por una exposición prolongada al sol o a temperaturas muy altas.
Este calor excesivo puede producir dos tipos principales de accidentes con síntomas distintos y que conviene diferenciar bien, como son la insolación y el golpe de calor, pues los primeros auxilios en insolación y golpe de calor son diferentes.
🔴 En este artículo encontrarás:
1. Cuáles son las causas de una insolación
2. Cuál es la diferencia entre una insolación y un golpe de calor
- Cuáles son los síntomas de una insolación
- Cuáles son los síntomas de un golpe de calor
3. Cuáles son los primeros auxilios en caso de insolación
4. Cómo evitar una insolación y golpe de calor
CUÁLES SON LAS CAUSAS DE UNA INSOLACIÓN
Las causas más comunes de una insolación son principalmente la exposición prolongada al sol o al calor excesivo (aun en el interior de las habitaciones), durante los días muy calorosos, húmedos y sin brisa.
Por otro lado, la vejez y la infancia, la obesidad, el alcoholismo, las enfermedades del corazón y del hígado, la debilidad general producida por cualquier causa, la ropa poco apropiada, son todos factores personales que causan insolaciones y acaloramientos.
![]() |
La exposición prolongada al sol, unas de las causas más comunes de insolación. |
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA INSOLACIÓN Y UN GOLPE DE CALOR
Mientras la temperatura del aire es menor que la del organismo, este pierde calor por radiación y conducción, además de perderlo por evaporación de la transpiración.
Cuando la temperatura del aire es igual o superior a la del organismo, el único mecanismo para eliminar el exceso de calor que se produce en el organismo, es la evaporación de la transpiración. Dicha evaporación será tanto más fácil cuanto más seco sea el aire y mayor el movimiento del mismo.
Cuando, en cambio, hay mucha humedad atmosférica y poco movimiento del aire, hay tendencia a acumulación del calor en el cuerpo y pueden sobrevenir accidentes en las personas predispuestas.
La diferencia entre una insolación y un golpe de calor radica en que la insolación produce una falla del mecanismo de la transpiración y el golpe de calor trae consigo una falla de la circulación periférica.
Por otro lado, la insolación generalmente sigue a la exposición directa a los rayos del sol, especialmente sin la protección suficiente contra el mismo a nivel del cráneo y la columna vertebral. Otras veces le sobrevienen síntomas semejantes a una persona que no ha salido de su casa.
Como ya se explicó anteriormente, se debe una falla del mecanismo de la transpiración causada por el excesivo calor húmedo.
En cambio, el golpe de calor se produce más a menudo en personas que trabajan en tiempo muy caluroso y húmedo o en ambientes con dichas características (salas de calderas, fundiciones de metales, minas profundas, etc.)
Este es un estado sincopal causado, al parecer, por acumularse gran cantidad de sangre en los capilares de la piel, dejando poca que retorne al corazón.
Cuáles son los síntomas de una insolación
Los síntomas de una insolación son piel seca, enrojecida y caliente. Pulso rápido y fuerte. Temperatura rectal y axilar muy aumentada. Respiración ruidosa y acelerada. Puede haber o no pérdida de conocimiento e inclusive pueden observarse vómitos y sed.
Cuáles son los síntomas de un golpe de calor
Los síntomas de un golpe de calor son pérdida de conocimiento de manera gradual y en general pasajera. Después de la pérdida del conocimiento, la piel del paciente, que antes estaba enrojecida, se pone muy pálida y habitualmente húmeda y fría.
El pulso es rápido y débil. Pueden aparecer calambres en los músculos de los miembros y del abdomen. La temperatura rectal puede estar normal, o ligeramente por encima o por debajo de lo normal.
En algunos casos existen golpes de calor que producen dolorosos calambres musculares, que son mayormente debido e a la pérdida de gran cantidad de agua y sal con la transpiración.
CUÁLES SON LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INSOLACIÓN
El procedimiento de primeros auxilios en caso de insolación son:
Si la piel está roja caliente, seca y hay fiebre
- Colocar al paciente en un lugar fresco y ventilado, con la cabeza ligeramente más alta que el cuerpo. No dar estimulantes sin indicación del médico.
- Aplicar a la cabeza una bolsa de hielo o paños mojados en agua fresca. Pueden aplicarse paños de agua fresca también alrededor del cuello.
- Mojar la cara y las manos en agua fría, rodeando el cuerpo desnudo con una sábana mojada en agua fría, que habrá que mantener siempre húmeda. Por encima de la misma se podrán hacer fricciones de la piel, facilitando así la circulación.
- Se puede hacer cesar la aplicación de la sábana mojada cuando el paciente comience a transpirar. Si nuevamente la piel se pone roja y seca, repítase la envoltura con sábana mojada. La ventilación ayuda el efecto de este tratamiento.
- Puede bajarse también la fiebre del paciente colocándolo en una bañera con agua bien fría. Dejar de enfriar al paciente cuando la temperatura rectal del mismo haya descendido a 38º C (105º F). Volver a descenderla si vuelve a subir.
- Es aconsejable llamar al médico tan pronto como sea posible, pues a veces es necesario recurrir a otros tratamientos, como ser administración de oxígeno, análisis de la sangre para evaluar el estado de los electrolitos de la misma, electrocardiograma, sueros que varían según las necesidades, corticoides y otras medicaciones. Pueden quedar trastornos en el sistema nervioso y sensibilidad excesiva al calor y al sol.
- Acostar al paciente con la cabeza más baja que el cuerpo.
- Aflojar el cuello, la corbata, el cinturón y cualquier otra prenda de vestir que dificulte la circulación.
- Inyectar niquetamida (coramina) o dar café bien cargado y azucarado (por la boca si tiene conocimiento, o por el recto en caso contrario).
- Hacer masajes y fricciones con alcohol a las extremidades, evitando, sin embargo, que se enfríe el paciente. En caso de temperatura rectal baja, puede ser necesario dar calor (compresa de agua caliente a los pies, fomento caliente a la columna vertebral, etc.)
- Si hay calambres, comprimir los músculos mientras se preparan fomentos calientes, que se aplicarán sobre los músculos acalambrados. Dar sal en cápsulas o bien 1/4 de cucharadita de sal en un vaso de agua cada 3 horas durante un día o día y medio. Estos calambres se pueden evitar tomando sal.
- Si el médico, a quién se habrá llamado de inmediato, aún no ha llegado, y el paciente no mejora, pude ayudar la llamada autotransfusión. Esta consiste en vendar los cuatro miembros comenzando en su extremidad y llegando hasta la raíz, de tal manera que la sangre de las venas superficiales vaya a la circulación general.
CÓMO EVITAR UNA INSOLACIÓN Y GOLPE DE CALOR
Para evitar una insolación y golpe de calor puede seguir las siguientes recomendaciones:
- Al salir al sol, llevar una buena protección en la cabeza y la nuca (casco liviano con ventilación o equivalente)
- Usar ropa no ceñida para no impedir la circulación sanguínea, ni la circulación del aire. La ropa será hecha de géneros delgados, permeables al aire y de colores claros.
- En los días muy calurosos, elegir una alimentación liviana, con muchas verduras frescas y frutas. Comer poca cantidad de alimentos ricos en calorías (mantequilla, aceite, caramelos, alimentos grasos, etc.) Evitar los condimentos, bebidas alcohólicas y estimulantes.
- Beber suficiente agua.
- Evitar el exceso de bebidas heladas que dañan al tubo digestivo.
- Evitar el trabajo pesado en las horas de mayor calor. Conviene descansar a menudo durante las horas de trabajo. Mientras se trabaja es conveniente que las ventanas y puertas están abiertas para que haya suficiente ventilación.
- Si se está transpirando abundantemente, o se siente ligeros calambres, tomar cada hora un vaso de agua con 1/4 de cucharadita de sal fina hasta que pasen los síntomas. En cambio, si la transpiración parece menor que la normal, debe acostarse en algún lugar sombreado y ventilado y enfriar la cabeza con una toalla mojada.