Las contusiones son lesiones que ocurren en los tejidos del organismo, cuando sufren por un golpe o choque contra un cuerpo resistente sin que exista herida en la piel.
Las contusiones son producidas generalmente por objetos sin filo ni punta, que chocan contra el organismo (puño, bastón, piedra, etc.): Otras veces es el cuerpo que choca contra el objeto (caídas, choques).
Acá le mostraremos cuáles son los primeros auxilios en caso de contusiones y cómo aplicar las técnicas del procedimiento indicado.
🔴 En este artículo encontrarás:
2. Cuáles son los primeros auxilios en caso de contusiones
TIPOS DE CONTUSIONES
Hay diversos tipos de contusiones. Sin embargo son frecuentes las equimosis y los hematomas.
Las equimosis
Hay equimosis (moretón) cuando una contusión produce la ruptura de pequeños vasos en el tejido celular subcutáneo y a veces en la misma dermis de la piel, infiltrándose una pequeña cantidad de sangre entre los distintos elementos que forman dichos tejidos.
Se observa entonces, en el lugar de la contusión, una mancha de color violáceo, que con el transcurso del tiempo se torna de color verdoso y luego amarillento, hasta desaparecer. Este cambio en el color de la equimosis se debe a la transformación del pigmento sanguíneo en pigmentos semejantes a los biliares.
Hay además dolor y ligera tumefacción de la zona contusionada. Se observarán equimosis no solamente en las contusiones, sino también en las heridas contusas, esguinces o torceduras y fracturas. En este último caso, la equimosis es habitualmente tardía.
Los hematomas
Los hematomas se producen cuando la contusión rompe vasos de mayor tamaño, derramándose una mayor cantidad de sangre, la que puede infiltrarse en el tejido celular subcutáneo y en los músculos, o bien, al separar los elementos vecinos, formar una colección o acumulación localizada de sangre.
El hematoma puede localizarse en cualquier punto del organismo. Localizaciones frecuentes son los párpados y el cuero cabelludo. En este último caso recibe el nombre vulgar de chichón.
Los síntomas de los hematomas son: saliente localizada y bastante marcada en el lugar del traumatismo, a menudo con el dolor que describimos al hablar de equimosis. En el caso de haberse colectado la sangre, puede por algunas horas sentirse la llamada crepitación sanguínea al palpar el hematoma, crepitación que se debe a la ruptura de los coágulos recientemente formados.
Cuando el hematoma se halla colectado en el cuero cabelludo, puede sentirse que, después de un tiempo, existe un rodete relativamente duro y una zona más blanda en el centro, lo que podría hacer creer en un hundimiento localizado de los huesos del cráneo.
Se observa, sin embargo, que presionando durante cierto tiempo con el dedo en un punto del rodete, éste se deprime, lo que no sucedería en el caso de estar constituido por un reborde óseo.
CUÁLES SON LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CONTUSIONES
El procedimiento de cómo aplicar los primeros auxilios en caso de contusiones es el siguiente:
- En las primeras horas a) mantener elevada la parte afectada, b) colocar sobre la misma paños mojados en agua fría o helada, los que se renovarán a menudo, o bien bolsa de hielo. El objeto de este tratamiento es el de tratar de detener la hemorragia de los vaso que se han desgarrado en los tejidos lesionados. Es poco probable que la hemorragia siga después de 12 horas.
- Después de 24 horas, ayudar a la reabsorción de la sangre derramada y del edema (o hinchazón) con aplicaciones alternadas de calor y frío.
- Aplicar calor por 3 minutos y frío por medio minuto, durante un tiempo aproximado de 20 minutos.
- Comenzar con calor y terminar con frío.
- Si se trata de una extremidad, se puede hacer este tratamiento colocándola alternadamente en un recipiente con agua tan caliente como se puede tolerar bien (ir agregando agua caliente si es necesario), y en otro que contenga agua tan fría como se pueda conseguir.
- Si no se puede sumergir en el agua la parte afectada, hacer el mismo tratamiento usando fomentos calientes y paños de agua fría, en forma parecida.
- La frecuencia de este tratamiento variará según la intensidad del golpe y del malestar que produce. Al principio puede aplicarse cada cuatro horas, y luego dos o tres veces al día.
- Para los hematomas grandes, puede ser a veces necesario evacuar su contenido por punción o abertura. Un tratamiento parecido puede estar indicado en el caso de derrame traumático de serosidad.
- La decisión de si es necesario tomar estas medidas y si deben administrarse medicamentos que ayuden a reabsorber los derrames de sangre u otros líquidos, quedará a juicio del médico.