Hombre atragantado

El atragantamiento sucede cuando no se puede tragar algo que se atraviesa en la garganta, lo que produce una asfixia. Por lo general, en los adultos ocurre cuando se está comiendo y se atraganta con un bocado demasiado grande y le obstruye la laringe. En el caso de los niños es más frecuente con algún objeto que tenían en la boca y que puede a veces, en lugar de obstruir la laringe, pasar a la tráquea y aún a los bronquios mayores.

🔴 En este artículo conseguirás:

1. Cuáles son los primeros auxilios en caso de atragantamiento

    - Cómo aplicar los primeros auxilios en caso de atragantamiento en adultos

    - Cómo aplicar los primeros auxilios en caso de atragantamiento en niños

CUÁLES SON LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO

A continuación le indicamos cuáles son los primeros auxilios en caso de atragantamiento, tanto en adultos como en niños.

Cómo aplicar los primeros auxilios en caso de atragantamiento en adultos

En caso de atragantamiento en adultos, la técnica de primeros auxilios que se aplican son las maniobras de Heimlich, las cuales se describen a continuación:

  • Tomar con ambos brazos al paciente desde atrás, de tal manera que las manos estén entre el reborde costal y el ombligo, y hacer que el paciente se doble en forma tal que su cabeza y hombros queden más bajos que el resto del tórax. 
  • Cerrar en forma de puño una de las manos, sostener el puño con la otra mano y hacer con ambas manos un movimiento brusco e intenso hacia atrás y arriba. En esa forma se hace presión brusca sobre el diafragma del paciente y la presión del aire probablemente hará saltar el cuerpo extraño que asfixia. Si es necesario, se puede repetir la maniobra varias veces.

En otros casos basta acostar al paciente de lado, con la cabeza más baja que los pies. Abrir entonces la boca y observar si hay algún cuerpo extraño visible, que se extraerá bajando con una mano la lengua y con el índice y el mayor de la otra mano, que actuarán como una pinza (o mejor aún con una pinza adecuada), extraer el objeto que cause la asfixia.

Si no se ve un cuerpo extraño puede probarse golpeando suavemente con el puño la espalda entre los omóplatos. En caso de que sea usted quien se asfixia con un cuerpo extraño y está solo, póngase doblado sobre el respaldo de una silla, haciendo presión hacia arriba y atrás sobre la boca del estómago.


Maniobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich, el primer auxilio más utilizado en caso de atragantamiento.

Cómo aplicar los primeros auxilios en caso de atragantamiento en niños

Los primeros auxilios en caso de atragantamiento en niños son:

  • Si se trata de un niño pequeño, se puede tomar por los tobillos y dejarlo suspendido cabeza abajo.
  • Si el niño es grande, sostenerlo con la cabeza y el tórax hacia abajo apoyado sobre el brazo o la pierna.
  • Aflójese cualquier ropa que oprima la garganta o el tórax. 
  • Si se piensa que el cuerpo extraño ha penetrado en la tráquea, pero el niño puede respirar, no haga otra cosa sino llevarlo urgentemente a un servicio hospitalario para su tratamiento definitivo.
  • El médico que se habrá mandado llamar, de inmediato indicará si el asfixiado debe ser trasladado a un hospital o no. 
Si se trata de un bebé recién nacido asfixiado por atragantamiento, después de haber retirado el cuerpo extraño proceda a darle respiración artificial boca a boca de la siguiente manera:

  • Acostar al bebé boca arriba, con la cabeza extendida (el mentón debe apuntar hacia arriba) de tal manera que la lengua no caiga hacia atrás obstruyendo las vías respiratorias. Para levantar el maxilar inferior, elevar con los dedos los ángulos del maxilar hacia arriba.
  • Colocar la boca sobre la boca y nariz del niño, en insuflar haciendo entrar aire a través de las mismas (en un recién nacido, solamente la cantidad de aire que cabe en la boca y las mejillas hinchadas del que practica la respiración artificial). Se verá que la pared anterior del tórax del bebé se levanta.
  • Dejar libre la boca del niño para que salga espontáneamente el aire que se insufló.
  • Repetir inmediatamente después la insuflación del aire como la primera vez, unas 20 veces por minuto.
  • Cuando se comprueba que el aire penetra en los pulmones del niño y sale bien de ellos, colocar una de las manos sobre la parte alta del abdomen del asfixiado y presionar moderadamente sobre el mismo para hacer salir el aire que pueda haber penetrado en el estómago del niño, e impedir que siga penetrando en el tubo digestivo.
  • Con la otra mano, seguir manteniendo elevado y hacia adelante un ángulo del maxilar inferior. En el caso de un recién nacido y hasta un año de edad bastará apoyar el índice y el dedo mayor de una mano sobre la parte media del esternón.
  • Otra maniobra eficaz consiste en rodear el tórax con ambas manos y comprimir la parte media del esternón con ambos pulgares. Comprimir 100 veces por minutos (cinco compresiones por cada insuflación). En niños mayores bastará comprimir el esternón con el "talón" de una sola mano.