Hombre intoxicado

Se define como intoxicación a la introducción de un tóxico en el organismo de un ser humano. Por tal motivo ante un caso de intoxicación, los objetivos de los primeros auxilios es eliminar lo más pronto posible dicho tóxico.

Dentro de las intoxicaciones más comunes se encuentran las intoxicaciones por alimentos, por medicamentos y por químicos, como el monóxido de carbono, insecticidas, productos de limpieza, entre otros.

🔴 En este artículo encontrará la siguiente información:

1. Cuáles son los síntomas de una intoxicación

2. Cuáles son los primeros auxilios en caso de intoxicación

    - Primeros auxilios en caso de una intoxicación alcohólica

    - Primeros auxilios en caso de intoxicación por productos de limpieza

    - Primeros auxilios en caso de intoxicación por insecticidas y plaguicidas

    - Primeros auxilios en caso de intoxicación por monóxido de carbono

    - Primeros auxilios en caso de intoxicación por alimentos

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA INTOXICACIÓN 

Los síntomas de una intoxicación varían mucho según el tipo de tóxico que se haya ingerido. Con frecuencia hay dolor abdominal y síntomas de intolerancia de tubo digestivo, como vómitos y diarrea. Después de absorbido el tóxico en el intestino, el primer órgano que trata de neutralizarlo y que por lo tanto sufre las consecuencias del mismo, es el hígado.

Cuando el organismo trata de librarse del tóxico, el organismo que lo hace sufre daño a veces irreparable, especialmente el riñón que es el más a menos y en mayor cantidad elimina el tóxico. Otras vías de eliminación son las glándulas del tubo digestivo, como las salivales, gástricas, intestinales, hígado y páncreas.

Es muy frecuente, a raíz de ello, que se lesione el hígado. El aparato respiratorio elimina los venenos gaseosos. También la piel puede eliminar ciertas sustancias tóxicas.

CUÁLES SON LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACIÓN

En general, los primeros auxilios en caso de intoxicación son los siguientes:

  • Tratar de eliminar el tóxico del estómago lo antes posible. Esto lo puede lograr dando leche al intoxicado (no dar leche en caso de que el tóxico sea un pesticida, o fósforo o cantáridas) o cuatro claras de huevo batidas en un litro de agua.
  • Tratar de hacerlo vomitar, tocándole con un hisopo o con las dedos la base de la lengua. Repita el proceso hasta hacerlo vomitar.
  • Llame al médico más próximo.
  • Apresurar la eliminación del tóxico del tubo digestivo y, para la parte ya absorbida, tratar de facilitar lo más posible su eliminación del resto del organismo.
  • Sostener al organismo en su lucha para neutralizar y eliminar el tóxico.
  • Mantener normales la respiración y la circulación. Evitar el enfriamiento del paciente. 
A continuación, le indicamos lo que se debe hacer en los primeros auxilios según el tipo de intoxicación.

Primeros auxilios en caso de una intoxicación alcohólica

Los primeros auxilios en caso de una intoxicación alcohólica son:

    A) Si la intoxicación es leve

  • Hacer guardar cama con paños de agua fría sobre la cabeza.
  • Dar café cargado con diez gotas de amoníaco. 

    B) Si la intoxicación es intensa

  • Evitar que se enfríe el intoxicado.
  • Si no vomita espontáneamente, hacerle lavado de estómago con agua en la que se diluyen 20 gramos de ultracarbón Merck por litro para eliminar el alcohol que aún puede contener.
  • Si no, dése al intoxicado vomitivos. No dar apomorfina.
  • Dar coramina o cardiazol (metrazol), café cargado con diez gotas de amoníaco.

    C) Coma por alcohol 

  • Coloque hielo sobre la cabeza, sinapismo sobre la miembros inferiores.
  • Coramina o cardiazol en grandes dosis.

Primeros auxilios en caso de intoxicación por productos de limpieza

Para saber qué hacer, primero hay que determinar cual es el producto de limpieza que causa la intoxicación. Dentro de los más comunes están el cloro y los detergentes. 

    A) Primeros auxilios por intoxicación de vapores clorados

  • Hacer inhalar vapores de amonio.
  • Reposo absoluto para el intoxicado, pues los esfuerzos tienden a producir el edema agudo de pulmón.

    B) Primeros auxilios por intoxicación de ingestión de sustancias cloradas

  • Dar a ingerir agua que contenga 10% de hiposulfito de sodio (tiosulfato de sodio).
  • Si el líquido ingerido es fuertemente alcalino, dar además jugo de limón o vinagre diluido (100 gramos en un litro de agua)
  • Si la ingestión ha sido de agua de cloro, añadir a la solución de hiposulfito de sodio unas cucharaditas de magnesia calcinada (óxido de magnesia).

    C) Primeros auxilios en caso de intoxicación por detergentes

  • Dar inmediatamente leche o bien papilla de polvo de leche al 30 ó 40%.
  • Hacer después lavado gástrico con ultracarbón Merck al 20 por mil y dejar en el estómago antes de retirar el tubo 30 gramos de sulfato de sodio (para un adulto).
  • Llevar a un centro médico por si aparecen depresión respiratoria o convulsiones.
  • No dar bebidas alcohólicas.

Primeros auxilios en caso de intoxicación por insecticidas y plaguicidas

Para poder aplicar los primeros auxilios en caso de intoxicación por insecticidas y plaguicidas se deben distinguir dos tipos de insecticidas, en base a su composición y a los síntomas que éstos producen y a su tratamiento: los insecticidas órganoclorados y los insecticidas órganofosforados. 

Dentro de los insecticidas órgano clorados están los DDT, Lindance o Gamexane, Clordane, Aldrin, Dieldrin, Eudrin, etc. En cuanto a los plaguicidas órganofosforados se encuentran Parathion, Malathion, Diazinon, OMPA, TEPP, etc.

    A) Primeros auxilios en caso de intoxicación por insecticidas órganoclorados

  • Si hubo contacto con la piel, hacer lavado de la misma con agua jabonosa o bicarbonatada.
  • Eliminar el tóxico del estómago por medio de abundante lavado de estómago con agua bicarbonatada.
  • Si no hay material adecuado para este último, mientras viene el médico, hacer vomitar. Luego dar 30 gramos de sal inglesa para ayudar a la eliminación del tóxico.
  • Es útil dar leche de magnesia por boca. Puede ser útil administrar gluconato de calcio en inyección. No dar grasas, aceite, leche ni adrenalina.

       B) Primeros auxilios en caso de intoxicación por insecticidas órganofosforados

  • Si la intoxicación se ha producido por contacto del tóxico con la piel.
  • Descontaminar al paciente bañándose con agua tibia bicarbonatada o jabonosa. Cambiar la ropa.
  • Si la intoxicación es por ingestión, y el paciente no vomita, hacer lavado de estómago con ultracarbón Merck (20 gramos por litro) o con bicarbonato de sodio (también 20 gramos por litro de agua).

Primeros auxilios en caso de intoxicación por monóxido de carbono 

Los primeros auxilios en caso de intoxicación por monóxido de carbono son:

  • Retirar al paciente del ambiente donde se intoxicó y colocarlo donde haya aire puro.
  • Hacerle inhalar la mezcla de oxígeno con dióxido de carbono que se menciona más abajo.
  • Si no respira, aplique respiración artificial, haciendo inhalar, si es posible, una mezcla de 5 a 7% de dióxido de carbono con oxígeno puro. Los experimentos demuestran que una hora de respiración de este gas, elimina todo el tóxico.
  • Si hay facilidades a mano, transfusión de sangre, con tal que se haga al comienzo.
  • Fomentos calientes y frazadas para mantener al enfermo caliente y evitar el shock.

Primeros auxilios en caso de intoxicación por alimentos

Para saber cómo dar los primeros auxilios en caso de intoxicación por alimentos, lo primero que se tiene que tomar en cuenta es la causa de dicha intoxicación. Dentro de las intoxicaciones más comunes provocadas por alimentos, se encuentran por contaminación con estafilococos y alimentos contaminados con salmonellas.

Mujer intoxicada por alimentos

    A) Primeros auxilios en caso de intoxicación alimenticia con estafilococos

En el caso de la intoxicación alimenticia por contaminación con estafilococos, los síntomas son debidos a una sustancia tóxica producida por el estafilococo (enterotoxina) que se ha desarrollado en un alimento (carne, leche, queso, masas y otros productos similares. 

De 2 a 6 horas después de la ingestión del alimento contaminado aparecen náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Pueden observarse mareos, dolores musculares y cuadro de depresión general con piel fría y húmeda.

Los primeros auxilios en caso de intoxicación alimenticia con estafilococos son los siguientes:

  • Si los vómitos y diarrea son copiosos, eliminarán probablemente el alimento ingerido y la toxina que contiene. Si no hubo mucho vómito, debe provocárselo dando varios vasos de agua tibia, si es posible con 20 gramos de carbón activado por cada litro de agua, y tocando luego la base de la lengua o la faringe con el dedo o un hisopo.
  • Los síntomas suelen desaparecer espontáneamente entre 8 y 12 horas después de comenzar, pero hay acentuada debilidad, que a veces dura por varios días. 
  • Para los cólicos abdominales, aplicar fomentos calientes, lo que al mismo tiempo ayudará a evitar el enfriamiento del paciente.
  • Dar líquidos, por cucharadas al principio (jugos de fruta, agua, infusiones).
  • Más tarde, alimentar al enfermo con pequeñas cantidades de cereales cocidos, aumentando la dieta gradualmente. 
  • Para la irritación del tubo digestivo, dar 20 minutos antes de cada comida un gramo de subcarbonato de bismuto mezclado con agua. 

     B) Primeros auxilios en caso de intoxicación por alimentos contaminados con salmonellas

Las salmonellas se encuentran generalmente en el agua o en alimentos contaminados, especialmente carnes de aves de corral o de vacuno, huevos y productos lácteos. La enfermedad se produce en los humanos cuando se consumen estos alimentos contaminados.

Es muy variable el tiempo que tarda la infección en dar sintomatología, ya que pueden ser horas o hasta días. En un gran número de casos estos síntomas no se presentan.

Dentro de los síntomas más comunes de intoxicación por salmonellas son los escalofríos, náuseas y vómitos, seguidos al poco tiempo de dolor abdominal tipo cólico, diarrea y fiebre. El número de deposiciones y su consistencia es variable. Las heces típicamente son acuosas, de color verdoso y olor muy desagradable, a veces con moco y manchadas de sangre.

Los primeros auxilios en caso de intoxicación alimentaria con salmonellas son:

  • Se tendrá al paciente encamado y abrigado. Habrá que restablecer líquidos por vía endovenosa; a veces hay que administrar antidiarreicos y antibióticos, como Ampicilina o Cloranfenicol.
  • La mejor profilaxis para evitar esta enfermedad es consumir agua y alimentos no contaminados y la vacunación de los que están más expuestos.
  • Si hay que dar antibiótico o sulfa, para destruir las salmonellas, será decidido en cada caso por el médico.
  • Tomar precauciones como en la fiebre tifoidea para evitar contagios.